TERROR & WEIRD

TERROR & WEIRD: de Poe a King
TALLER DE LECTURA

5 encuentros
Cuándo: 4 martes de noviembre y 1 martes de diciembre
Hora: 19h a 20.30h
Dónde: Huella Botánica (Oro 1921 - Palermo)
Valor
Dicta: Fernando Form
Anotate haciendo clic ACÁ

En Huella Botánica, este 2019 tuvimos distintos cursos de lectura: Cuentos Botánicos, Literatura Erótica y Cuentos Norteamericanos Contemporáneos. Más allá de lo disímil de dichos cursos, en todos hubo un denominador común: lxs lectorxs prefirieron los cuentos "de género"; más específicamente los de terror, extraños y siniestros. Y como nos debemos a nuestro público, cerramos el año de lecturas con Terror & Weird: de Poe a King. Cuentos desde el siglo XIX hasta el actual siglo XXI.

Si bien siempre hay excepciones a la regla, en el siglo XX predominó la idea de que la gran literatura se inscribe dentro de los marcos del realismo. Realismo naturalista, realismo barroco, realismo minimalista, realismo sucio, realismo delirante; todas formas de una misma matriz artificial que intenta definir las aristas de la representación de "la realidad".

Sin embargo, el siglo XXI parte la lanza en dos: por un lado la literatura como expresión de la última realidad: la intimidad, la poética de lo nimio, los blogs, la AltLit, los diarios personales. Y por otro lado, la demanda de otro enorme grupo de lectorxs y espectadorxs de fantasy, terror, weird (extraño) o ciencia ficción. Basta chequear algunas de las apuestas y éxitos de Netflix (Stranger Things, The Haunting of Hill House, Dark, Black Mirror y la lista sigue), para confirmar que los productos sobre "la realidad" no son suficiente para explicarla.

En Terror & Weird: de Poe a King haremos un recorrido por la literatura de terror y sus distintas matrices (fantasmas, casas embrujadas, diablos, monstruos, etc.) y a la vez leeremos ese subgénero del terror llamado Weird (extraño), ese lugar donde la locura, lo siniestro y lo inconcluso cobran dimensiones cósmicas, un horror inexplicable, más parecido a un horizonte sin fin, a una calle que bosteza o a un bar perdido en el medio de la ruta que a un hombre lobo.

Como todos los talleres de lectura, el programa está abierto a propuestas de lxs talleristas.

Veremos cuentos de:

H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe, Rosa Mulholland, Lord Dunsany, Arthur Machen
Angela Carter, Ray Bradbury, Shirley Jackson, Edogawa Ranpo, Ryunosuke Akutagawa
Thomas Ligotti, Robert Aickman, Alan Moore, Joyce Carol Oates, Stephen King
Kelly Link, China Miéville, M. John Harrison, Karen Russell, Koji Suzuki
Mariana Enriquez, Luciano Lamberti, Juan José Burzi, Samantha Schweblin, Diego Muzzio

Compartir: