MARTINA TREBINO CHAVARRÍA - "MEMENTO MORI II"
Fotografía toma directa sobre papel Luster 260g.
Año 2021.
60 x 40 cm (sin marco)
64.5 x 44.5 cm (con marco)
Marco de varilla plana de 3 cm con vidrio simple y paspartú de madera marupá color negro. Disponibles a la venta: a pedido. Firma a mano por la artista al reverso. Incluye Certificado de artista.
Valor de la obra: $17.000
Memento Mori II forma parte de la serie fotográfica Memento Mori, serie que rinde homenaje a la luz y a los paisajes patagónicos. Recuerda la fugacidad y mortalidad de cada instante y alerta sobre la vulnerabilidad de la naturaleza a causa de las catástrofes producidas por el humano.
Todas las fotografías de esta serie, a excepción de “Después del tiempo” fueron tomadas durante el verano de 2021 en la Patagonia argentina, verano en el que cerca de 30.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego, una superficie equivalente a la de una vez y media la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre Martina Trebino Chavarría (San Carlos de Bariloche, 1996)
Inicia sus estudios en fotografía en la Escuela Cíclope en Bariloche durante los años 2013 y 2014, simultáneamente participa de otros talleres y muestras colectivas en la ciudad de Bariloche. En 2017 finaliza sus estudios en fotoperiodismo en la Escuela de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), habiendo participado de las tres muestras anuales de la Escuela. En 2017 expone una de sus fotografías realizadas para el Día de la Memoria en el Palais de Glace, C.A.B.A. Fotografía que queda seleccionada por el comité de ARGRA tanto para el anuario de ese año como para la muestra anual de fotoperiodismo en el Palais de Glace (también conocido como Palacio Nacional de las Artes). En 2018 ingresa a la Licenciatura en Fotografía de la Universidad de San Martín (UNSAM), donde continúa sus estudios hasta la fecha. En 2019 es seleccionada en el concurso “Insta por la identidad”, organizado por la prensa de Abuelas de Plaza de Mayo. Expone su obra junto a otrxs artistas seleccionadxs en el Centro Cultural de la Cooperación en la Ciudad de Buenos Aires. En 2019 publica sus primeras fotografías en los diarios Clarín y La Nación.
Sus fotografías y fotomontajes son de carácter documental. Mediante su poder discursivo busca transmitir su incomodidad y preocupación por problemáticas socio-políticas y territoriales, volcándose principalmente en el feminismo y la crisis ambiental. Su relación con la naturaleza la lleva a fotografiar e indagar en aspectos más oníricos, donde el factor humano no se manifiesta de forma directa. En sus paisajes revive su identidad y pertenencia patagónica, indagando más allá del paisaje clásico, ella vuelca su propia versión del tiempo y el espacio.
Vive y trabaja entre Buenos Aires y Bariloche.
Conocé más en: @mtc.fotografia - @martina.tchavarria
--
Consultar por enmarcados. Realizamos envíos a todo el país. El costo es calculado según el código postal del comprador. Debido al contexto actual, los tiempos de envío varían de dos a tres semanas luego de confirmada la compra. Por consultas y costos de envío escribir a [email protected]
Más información en: ETHER Arts Project: www.etherartsproject.com - @etherartsproject – FB: ETHER Arts Project